sábado, 31 de marzo de 2012

HUEVOS SORPRESA EN SALSA DE TOMATE


HUEVOS SORPRESA EN SALSA DE TOMATE



INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS

400 gr de carne picada de pollo y pavo mezclada

3 huevos

Perejil, cúrcuma, comino y pimienta

1 bote de tomate triturado

Vinagre

Pan rallado

Sal

Azúcar

250 ml de agua

Aceite

PREPARACIÓN

Mezclar en un recipiente la carne picada, las especias y un huevo, hasta obtener una mezcla homogénea. Agregar un poco de pan rallado para darle más consistencia a la masa.






Por otro lado poner a cocer los otros dos huevos durante unos 9 minutos.







En una cacerola echar un chorreón de aceite, el tomate triturado, un chorreón de vinagre, sal, una pizca de azúcar (para eliminar la acidez del tomate) y un poco de comino. Cocinamos por unos veinte minutos a temperatura baja con la cacerola tapada. Pasado este tiempo agregamos el agua.




Mientras la salsa de tomate se va haciendo, le quitamos la cascara a los huevos cocidos, y los envolvemos completamente con la mezcla de carne picada hasta que obtengamos dos albondigones. Si nos sobra masa de carne podemos hacemos unas albondiguillas.




Pasamos estos albondigones y las albondiguillas por harina.







Los freimos en un poco de aceite.
Luego los ponemos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.

Ponemos la salsa de tomate en una olla rápida y metemos los albondigones y las albondiguillas. Cocemos a presión por unos 10 minutillos a temperatura media.





Y el resultado, un plato para chuparse los dedos. Uhmmmmm.

CREMA DE CHAMPIÑONES


CREMA DE CHAMPIÑONES



INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS

1 bandeja de champiñones (unos 300gr)

2 zanahorias medianas

1 cebolla

Pimienta

1 yogur

Sal

Aceite

250 ml de agua

PREPARACIÓN

Esta es una receta muy sencilla de elaborar a la vez que muy nutritiva y baja en calorías. Apta para aquellos que quieren perder algún que otro kilillo. Suerte en vuestro propósito.

Preparamos los champiñones.
Para ello cortamos y eliminamos la parte mas baja del tronco, quitando así posibles restos de tierra y raíces,
Los enjuagamos muy bien bajo el grifo con agua fría. Pelamos también las zanahorias y las cebollas, cortando estas últimas en cuatro trozos.





Cocemos todo al vapor durante unos 10 minutos en una olla rápida.







Batimos las verduras cocidas con un poco de sal, pimienta, un chorreón de aceite, el agua y el yogur.










Servimos bien calentito. Que aproveche.

viernes, 30 de marzo de 2012

CARACTERISTICAS DEL PATO


CARACTERISTICAS DEL PATO.

En 100 gr de producto podemos encontrar los siguientes valores nutricionales:

Calorías: 227 calorías

Proteínas: 18 gr

Hidratos carbono: 0

Fibra: 0

Grasa: 17,20 gr

Destacan en esta ave la presencia de buenas dosis de vitaminas hidrosolubles del grupo B, resaltando la tiamina, niacina, B12 y rivoflavina. Entre los minerales contiene buenas concentraciones de fósforo, hierro y cinc.

Hay que tener en cuenta que este animal posee grandes cantidades de grasa, pero en su mayoría concentradas en la piel, con lo cual para aquellos que sigan dieta, o pretendan bajar al máximo las calorías en cualquier receta con este producto, bastaría con no consumir la piel.

Resulta una carne muy sabrosa y firme, que admite multitud de preparaciones entre las que destacan la cocción al horno y a la plancha. En posteriores recetas daré la forma de realizar magret de pato a la plancha, pato entero o a trozos, cocinado en olla rápida, al horno, etc… con todos los truquitos que conozco para que no quede seco.

Es un producto delicioso si se cocina con cariño, y un mínimo de atención y cuidados.

Animaros a preparar esta simpática y graciosa ave, que cocinada, es un manjar de dioses.

PATO MAREAO CON MIEL Y NARANJA



[]    
PATO MAREAO CON MIEL Y NARANJA


INGREDIENTES PARA 2 PERSONAS

1 pato limpio de 1kg aprox.

1 manzana

½ cebolla

6 ciruelas pasas

2 dientes de ajo

250 ml de zumo de naranja

125 ml de coñac

3 cucharadas soperas de miel

Sal

Aceite

Pimienta en polvo, clavo en polvo, canela en polvo y perejil picado



PREPARACIÓN

En un cazo ponemos a calentar el zumo de naranja, la miel y el coñac hasta que reduzca a la mitad. Mientras tanto cortamos la cebolla, el ajo, las ciruelas pasas y la manzana a trocitos pequeñitos.                                    

                                                                                                                       
Limpiamos el pato de restos de plumas, y le cortamos la cola y las puntas de las alas. 






Mezclamos las especias con la sal.

Rellenamos el pato con la mitad del preparado de las verduras y las frutas, insertamos la varilla y cosemos la parte trasera de este.





Espolvoreamos con las especias y salamos.

Cogemos una bandeja de horno, echamos el resto del preparado de frutas y verduras y lo regamos con un chorreón de aceite.






Colocamos el pato insertado en la varilla sobre la bandeja, y rociamos con el jugo anteriormente preparado con el zumo, la miel y el coñac.






Insertamos la varilla en el hueco del horno y colocamos la bandeja debajo para recoger los jugos que suelta el pato. Cocemos a 200ºC  durante una hora y media.





Y este es el resultado. Que aproveche 

miércoles, 28 de marzo de 2012

Por fin mi blog de cocina


Bueno por fin me decido a escribir mi blog de cocina. He de confesar que llevo mucho tiempo queriendo  realizar este proyecto, y que nunca me había atrevido a llevarlo a cabo por no saber como enfocarlo. Pues nada ahí vamos, que sea lo que Dios quiera.

Ayer una buena amiga me lo recordó y me dijo: ”¿Fran por qué no haces un blog de cocina? Es tu pasión.” Y dije yo ¿por qué no?, intentémoslo.

El principal factor por el que me decido a comenzar con esto, es que siempre me ha llamado la atención la idea de escribir algo, pero nunca he sabido sobre que.  Así que de esta forma me quito ese gusanillo de escribir, que tanto tiempo lleva picándome en la mente. Y como de lo que voy a escribir es de gastronomía, pues yo feliz de la vida. Además también aprovecho para que mis buenos amigos y amigas, que tanto se interesan por mis recetillas, (bueno mas que por la receta, por el resultado, ja ja ja.), conozcan como las hago y así de esta forma invitarlos a que practiquen (espero que os salgan ricas ricas). Por cierto, se aceptan invitaciones a desayunos, almuerzos, meriendas y cenas ja ja ja.

La idea es contaros todas las recetas que voy realizando, con sus truquillos, así como recetas descubiertas cada vez que voy de viaje, consejos culinarios, dietas, y todo tipo de recetillas de aquellos lugares en los que encuentre platillos deliciosos.

En fin que no me enrollo más. Espero que os guste este blog, y que aprendáis de él todo o más de lo que yo pretendo aprender. Ah, se me olvidaba. Este blog se hace para compartir información, así que estaré encantado de recibir recetillas de todos vosotros

Gracias a todos aquellos que lo lean en algún momento de su vida, espero que lo haga alguien, ja ja ja.

Se lo dedico a mi pareja, aquella persona que siempre esta a mi lado y utilizo de cobaya para mis experimentos culinarios. Es un cielo.