miércoles, 19 de diciembre de 2012

BORRACHUELOS O PESTIÑOS


BORRACHUELOS O PESTIÑOS

INGREDIENTES

600 gr de harina de repostería

250 ml de vino dulce o blanco

125 ml de aceite de oliva virgen

1 naranja

3 clavos de olor

1 cucharadita de matalahúga (semillas de anís verde)

1 cucharadita de canela en polvo

½ cucharadita de sal

1 cucharadita de bicarbonato sódico

500 gr de miel

125 ml de agua

Aceite de girasol para freír los borrachuelos

Bolitas de colores de caramelo.

 

PREPARACIÓN

Ponemos el aceite de oliva a calentar en una sartén. Cuando este calientito, no demasiado, añadimos la cascara de la naranja, la matalahúga y el clavo de olor. Dejamos cocinar a fuego suave, sin que se queme, cinco minutillos. Pasado este tiempo retiramos del fuego y dejamos enfriar.

Una vez frío, retiramos la cascara de naranja y pasamos por un colador y le añadimos el vino y el zumo de la naranja exprimida. Mezclamos bien.

Por otro lado ponemos en un bol grande la harina, la canela y la sal, y mezclamos bien.

 
 
 
 
 
 
Agregamos el líquido y comenzamos a mover la masa. Llegará un momento en el que tengáis que empezar a amasar con las manos.

 
 
 
 
 
Esta masa debe estar bien trabajada, y estará lista cuando al amasarla, las manos os queden limpias. Si tenéis que añadir un poco más de harina, hacedlo sin miedo. Lo importante es tener la masa en su punto.

 
 
 
 
Una vez hecha, la dejamos reposar, tapada con un trapo mojado, al menos una hora.

 
 
 
 
 
 
 
 
Con la ayuda de un rodillo vamos extendiendo la masa bien finita, y le hacemos cortes para obtener rectángulos.

 
 
 
 
 
Plegamos dos veces haciendo que tome forma de capote.

 
 
 
 
 
 
Freímos en abundante aceite de girasol bien caliente hasta que estén dorados. Les damos un par de vueltas con la ayuda de un tenedor para que se frían homogéneamente.

 
 
 
 
 
Con la ayuda de una espumadera sacamos a papel absorbente, y luego vamos echándolos en un bol.

 
 
 
 
 
En una sartén echamos la miel y el agua, y la calentamos hasta que se ligue bien.

Vamos pasando los borrachuelos ya fritos por la mezcla de miel aún calentándose en la sartén. Les damos varias vueltas con la ayuda de un tenedor embadurnándolos bien, y luego los colocamos sobre un plato.

 
 
Espolvoreamos con bolitas de colores y dejamos enfriar.

 
 
 
 
 
 
A comer.

¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!!

ROSCOS DE VINO


ROSCOS DE VINO


INGREDIENTES

500 gr de harina de repostería

125 gr de azúcar

200 ml de aceite de oliva virgen

125 ml de vino dulce

3 cucharadas de ajonjolí

Ralladura  o tiritas de cascara naranja

1 cucharada de canela en polvo

1 cucharadita, tipo café, de cardamomo en polvo.

Azúcar glass

 

PREPARACIÓN

Ponemos el aceite de oliva a calentar, y cuando empiece a echar humo lo apartamos y dejamos enfriar.

 
 
 
 
 
En una sartén ponemos a tostar la harina, moviendo constantemente para que no se queme y no se formen grumos. Cuando veáis que empieza a coger un tono dorado la apartáis del fuego.

 
 
 
 
Cortamos la piel de la naranja con cuidado de no cortar la parte blanca, porque amarguea. La cortamos a tiritas muy finas.

 
 
 
 
 
En un bol grande ponemos la harina tostada, y le agregamos la canela, el ajonjolí, el azúcar, la ralladura de naranja y mezclamos bien.

 
 
 
 
 
A continuación añadimos el vino dulce,

 
 
 
 
 
 
Y el aceite de oliva frito

 
 
 
 
 
 
Comenzamos a trabajar la mezcla, primero con una cuchara de madera, y luego con las manos sobre la encimera, hasta obtener una masa firme aunque un poco quebradiza que no se pegue en las manos.

 
 
 
 
Extendemos la masa con un rodillo, dejándole un grosor de 1 cm aproximadamente.

Damos forma a los rosquitos con la ayuda de cortapastas de diferentes diámetros. Yo como no tengo estos, lo he hecho con la ayuda de una vaso y un tapón para verter el vino, je je je.

 
 
Precalentamos el horno a 180 grados. Cuando esté caliente metemos los rosquitos y los dejamos cocer durante 25 o 30 minutos.

 
 
 
 
 
Sacamos del horno y en caliente les espolvoreamos azúcar glas.

 
 
 
 
 
 
Dejamos enfriar y a disfrutar.

Espero os gusten.

¡¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!!!

¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!!

Canela, anís, matalahuga,..., ya flota por las casas y rellanos los olores de la Navidad.

Como cada año, madres y abuelas, comienzan con el ritual de la elaboración de los dulces navideños. Mazapanes, polvorones, borrachuelos o pestiños, roscos de vino, mantecados, etc... Olores que te transportan a la más tierna infancia, donde todo eran alegrías y risas. ¡Que tiempos aquellos!, en los que estas fechas se llenaban de magia, convivencias familiares, villancicos, grandes comilonas, la visita de tios, primos, abuelos, y un sinfín de familiares y amigos que siempre llegaban con sus mejores galas y cargados de regalos.

A mi estos dulces aromas, me recuerdan a la gente que ya no está, y con la que tantos momentos maravillosos pude vivir. Me transporta a la niñez, teniendo muy pocos años, cantando villancicos por las calles, con rondallas que se iban formando de manera espontanea, con amigos y familiares.¡Que tiempos mas bonitos!

Me recuerda al olor del árbol de navidad natural, que cada año mi padre traía amarrado en el techo de aquel maravilloso Ford Fiesta. Ese espectacular ciprés que impregnaba de Navidad cada rincón de mi casa, y con el que tanto empeño y dedicación, decoraba en compañía de mis padres y mis hermanos. Era una preciosa tradición. Eso si, el mejor momento era cuando se encendía por primera vez. Entonces quedaba inaugurada la Navidad en casa.

Luego se acercaban la Nochebuena, el día de Navidad y la Nochevieja. Desenfreno en la cocina, donde se hacían millones de platos distintos, a cual más bueno. Patas mechadas, pavos rellenos, mejillones tigre, jamón, queso, variedades de patés, chacinas ibéricas, etc..., y los postres. ¡Ay esos espectaculares postres! En mi casa tenemos costumbre de hacer al menos 5 o 6 postres distintos. De ahi para arriba. Lo sé, somos muy exagerados, pero siempre fue asi. Y lo disfrutabamos como si fuese la última comida que ibamos a tomar, ja ja ja.

Y que deciros del dia de Reyes. Cuanta ilusión y nervios por que llegara ese día. Primero la noche de su vispera, cuando no quería dormirme, porque quería ver a los reyes entrando en mi salón a dejar los regalos, ¡cuanta inocencia!. Y luego la mejor mañana del año para un niño. Creo que la única mañana en la que todos nos hubieramos levantado a las 5 de la mañana si hubiera hecho falta, ja ja ja. Montones de regalos en mi casa y en casa de todos mis tios y abuelos. Era espectacular, y la sonrisa nos llegaba de oreja a oreja.

Conforme van pasando los años vamos perdiendo la inocencia, y gran parte de la ilusión por estas fechas, que se convierten en tiempos comerciales. Por eso hemos de intentar recuperar esta ilusión, la Navidad no son solo regalos y fiestas. Es compartir con tus seres más queridos momentos que pueden llegar a ser inolvidables. Compartir una comida, o cena, o un simple pedazo de turrón, una copa con un amigo que viste ayer o que hace siglos que no veías. Vivamos la Navidad con alegría. Y no nos olvidemos de todas aquellas personas que lo pasan mal. Intentemos echarles una mano, dadle una tableta de turrón a ese padre que no le puede ofrecer nada a su hijo, o un juguete a aquel niño que no recibirá nada el día de Reyes. Que aflore nuestro yo mas humilde, y compartamos con el que no tiene.

Bueno, y dicho todo esto, solo me resta desearos una muy Feliz Navidad en compañía de los vuestros.



domingo, 16 de diciembre de 2012

DIETA TERCERA SEMANA


DIETA TERCERA SEMANA

LUNES, MARTES, JUEVES Y VIERNES

Desayuno:

-       1 vaso de batido de yogur a la canela

-       Infusión de té verde, sólo ó con leche desnatada, endulzado con sacarina.

Media mañana:

-          1 yogur natural desnatado (0%materia grasa) sin azúcar.

Almuerzo:

-          Un cuenco de sopa de cebolla

-          200gr de pescado a la plancha. (sin aceite)

-          Infusión de té verde, sólo o con leche desnatada, endulzado con sacarina.

Merienda:

-          1 yogur natural desnatado (0% materia grasa) sin azúcar. Se puede endulzar con edulcorante líquido. Si podéis elegidlos con bífidus.

Cena:

-          1 cuenco de sopa de cebolla.

-          200 gr de pescado a la plancha. (sin aceite)

Tomad todas las infusiones de té verde o rojo que deseéis, con edulcorante o sacarina, a lo largo del día y a cualquier hora.

Debéis beber al menos 2 litros de líquido al día.

 

MIERCOLES Y SABADO

Desayuno:

-       Ensalada de frutas

-       Infusión de té verde, sólo ó con leche desnatada, endulzado con sacarina.

Media mañana:

-          1 vaso zumo de naranja natural.

Almuerzo:

-          1 cuenco de crema de lentejas y espárragos.

-          Ensalada de lechuga, tomate, cebolla y pepino aderezada con limón.

-          Infusión de té verde, sólo o con leche desnatada, endulzado con sacarina.

Merienda:

-          2 manzanas al horno.

Cena:

-          Parrillada de verduras a la plancha. Utilizad tomates, láminas de zanahorias, espárragos verdes, cebolla, y cualquier verdura que os apetezca de la lista de las permitidas.

 

 

DOMINGO

Igual que los domingos anteriores

CREMA DE LENTEJAS Y ESPARRAGOS


CREMA DE LENTEJAS Y ESPARRAGOS

INGREDIENTES

250 gr de lentejas

1 cebolla grande

2 dientes de ajo

1 manojo de espárragos verdes

1 trozo de calabaza

Pimienta negra molida, menta o hierbabuena fresca.

 

PREPARACIÓN

Limpiamos las verduras y la ponemos en una cacerola con agua. Echamos un poco de sal, de pimienta negra y de menta o hierbabuena fresca picada. Lo cocinamos todo hasta que las verduras estén tiernas.

Una vez cocidas, las sacamos del caldo y las trituramos. Si os queda muy espesa podéis ir agregando el caldo de cocción hasta que consigáis el punto de espesor que os guste.

La pasamos por un colador o chino, y la servimos calentita.

SOPA DE CEBOLLA


SOPA DE CEBOLLA

INGREDIENTES

3 cebollas grandes

1 tomate maduro

2 dientes de ajo

2 zanahorias

1 trozo de calabaza

Pimienta negra molida, perejil,

PREPARACIÓN

Limpiamos las verduras y la ponemos en una cacerola con agua. Echamos un poco de sal, de pimienta negra y de perejil picado. Lo cocinamos todo hasta que las verduras estén tiernas.

Una vez cocidas, las trituramos junto con el caldo.

La pasamos por un colador o chino, y la servimos calentita.

domingo, 9 de diciembre de 2012

DIETA SEGUNDA SEMANA

DIETA SEGUNDA SEMANA

LUNES, MARTES, MIERCOLES, JUEVES, VIERNES, SÁBADO

DESAYUNO


  • Infusión de te rojo o verde edulcorado con sacarina
  • Ensalada de frutas
MEDIA MAÑANA

ALMUERZO

  • 1 cuenco de ensalada variada. Podéis echarle cualquier verdura que tengáis y este en la lista de las permitidas
  • 200 gr de pechuga de pollo a la plancha
  • Infusión de te rojo o verde edulcorado con sacarina
MEDIA TARDE
  • 1 vaso de batido de yogur con canela
CENA

  • 200 gr de pescado a la plancha. Podéis elegir cualquiera de la lista de los permitidos.
DOMINGO

Repetid el domingo de la primera semana

BATIDO DE YOGUR A LA CANELA

BATIDO DE YOGUR A LA CANELA

INGREDIENTES

1 yogur natural 0% materia grasa sin azucar
1 vaso de leche desnatada
Edulcorante líquido
Canela

PREPARACIÓN

Mezclar en un recipiente todos los ingredientes, en frío, con la batidora.
El edulcorante y la canela la dosificáis según vuestro gusto.
Metéis en la nevera hasta su uso.