jueves, 17 de enero de 2013

POTRO CON SETAS

A algunos os sorprenderá esta receta, porque penséis que la carne de caballo no se come.

Ni mucho menos, esta carne es una de las mejores en cuanto a su baja proporción de grasa, apenas tiene. Es pura proteina.

Esta carne era muy común encontrarla en las carnicerías cuando nuestras madres eran pequeñas, pero luego dejo de comercializarse en la mayoria de los sitios, al menos por el sur de Andalucía. A mi me ha llevado años encontrarla en un supermercado. Pero por fin la he probado, y he de decir que tiene una textura muy suave y un sabor exquisito.

Tiene mayor tiempo de cocción que la ternera o el cerdo, pero merece la pena atreverse con ella.

La siguiente receta tiene un sabor muy suave, con un punto dulce, muy meloso. Es de aquellos platos en los que por más que comes, más quieres seguir comiendo.

Si no encontrais la carne de potro, podéis hacerla con ternera, cerdo, pollo, etc..., solo tenéis que variar los tiempos de cocción.
 

INGREDIENTES

§ 400 gr de carne de potro
§  400 gr de setas (podéis utilizar la que más os guste)
§  5 dientes de ajo
§  1 tomate grande
§  2 pimientos
§  2 zanahorias
§  Aceite de oliva
§  1 cucharadita de tomillo
§  ½ vaso de Pedro Ximenez
§  1/2 vaso de agua
§  Sal




PREPARACIÓN

En una olla rápida ponemos a dorar los ajos enteros con un poco de aceite.

Cuando estén dorados agregamos las zanahorias cortadas a rodajitas. Rehogamos 3 minutos.








Cortamos los pimientos a rodajas y los agregamos. Rehogamos 3 minutos.

Cortamos la carne a taquitos y la agregamos, junto con el tomillo. Dejamos cocinar 5 minutos.








Pelamos y cortamos el tomate a taquitos y lo echamos a la olla.












Cortamos las setas a trozos y las agregamos junto con la sal, el Pedro Ximenez y el agua.












Cuando empiece a hervir cerramos la olla, y la dejamos cociendo durante 20 minutos desde que empiece a silbar.

A comer.








 

BROWNIE

Espectacular receta de brownie para los amantes del chocolate. No podreis parar de comer.
Sabor intenso, olor penetrante y una textura que "te quita el sentio".

Probadlo que vais a flipar.

INGREDIENTES

§  4 huevos
  •   200 gr azúcar
§  200 gr de mantequilla
§  300 gr de chocolate
§  150 gr harina
§  Ralladura de cascara de naranja de ½  naranja
§  1 sobre de levadura

PREPARACIÓN

Separar las claras de las yemas.

Batir las yemas con el azúcar normal hasta obtener una crema espumosa.












Batir las claras a punto de nieve.













Unimos con cuidado las dos mezclas para evitar que pierda aire.












En un bol echamos la mantequilla y el chocolate, y lo derretimos en el microondas a máxima potencia durante 1 o 2 minutos, en función de la potencia de vuestro horno. Removemos hasta que ambos ingredientes queden perfectamente ligados.








Le echamos la ralladura de naranja.













Agregamos la harina tamizada junto con la levadura a la mezcla de huevo.










Ahora le unimos el chocolate y mezclamos realizando movimientos envolventes despacito












Hornear 25 minutos a 200º













 

POLLO TIKKA MASSALA

Hola de nuevo, ¿ os gusta la comida hindú?. A mi me encanta. Hay un plato que llevo mucho tiempo queriendo hacer, y que nunca me habia decidido a preparar, el pollo Tikka Massala.

La comida hindú utiliza numerosas combinaciones de especias, y si sigues las recetas al pie de la letra, los resultados pueden ser espectaculares.

La utilización de las especias favorece la digestión, asi como también la disminución de la cantidad de sal que se añade a los platos, ya que el sabor intenso de estas suple a la otra.

Son platos un poco más elaborados, pero no les tengais miedo. Con un poco de paciencia podéis sorprender a vuestra familia o invitados.

La receta que os explico a continuación, es una combinación de muchas otras que he ido leyendo a lo largo del tiempo. Cada maestrillo tiene su librillo, y esta receta, como cualquier otra, puede ser elaborada de muchas formas y con distintos ingredientes. Yo he agrupado aquellos que considero que pueden dar un buen resultado. Y en efecto, si la seguis tal y como esta aquí explicada, os vais a sorprender del espectacular sabor que tiene.

Bueno no me enrollo más, espero que os atreváis a hacerla y que os guste.


POLLO TIKKA MASSALA

 
INGREDIENTES PARA EL TIKKA
§  2 pechugas de pollo
§  1 yogurt natural griego sin azúcar
§  Zumo de un limón
§  3 dientes de ajo
§  1 cucharadita de jengibre molido
§  1 guindilla
§  1 cucharadita pimentón dulce
§  1 y ½ cucharadita comino en grano
§  3 cucharadas de aceite de girasol
§  Sal
§  Aceite de oliva

INGREDIENTES PARA EL MASSALA

§  1 cabeza de ajo
§  3 cucharadas de aceite de girasol
§  1 buena cucharada de mantequilla
§  400 gr de tomate triturado
§  1 pimiento verde
§  Una guindilla pequeña
§  ½ cucharadita de semillas de cilantro
§  200 ml de nata
§  1 cucharadita de azúcar
§  Sal
§  1 cucharadita de pimentón dulce
§  1 cucharadita de cardamomo
§  1 cucharadita de jengibre
§  ½ cucharadita de canela
§  ½ de cucharadita de clavo en polvo
§  ½ de cucharadita de pimienta negra
§  ½ cucharadita de cúrcuma
§  ½ vaso de agua

PREPARACIÓN

MARINADO EN TIKKA

En una sartén ponemos a calentar el aceite de girasol con el comino en grano y la guindilla desmenuzada. Dejar cocinar a fuego suave  2 minutos sin que se queme. Apartamos del fuego y dejamos enfriar.
Mientras vamos cortando las pechugas de pollo a trozos pequeños.
En un mortero machacamos los dientes de ajo con el limón y un poco de sal.
En un bol echamos el aceite con el comino ya frío, y agregamos la mezcla de limón y el resto de los ingredientes del tikka, menos el pollo, y los mezclamos bien.
Unimos el pollo con la mezcla de tikka y dejamos macerar tapado con papel transparente en la nevera unas 5 o 6 horas. Cuanto más tiempo estén en la mezcla mejor será el sabor. Lo podéis preparar por la noche y dejarlo macerando hasta la mañana siguiente.
Una vez pasado el tiempo de marinado, escurrimos los trozos.
Los rehogamos en una sartén con un poco de aceite de oliva.

COCCION EN MASSALA
Machacamos en un mortero los ajos con un poco de sal, la guindilla y el cilantro.
Ponemos a calentar el aceite con la mantequilla y echamos el majado.
Freímos dos minutos y agregamos el pimiento cortado pequeñito. Cuando esté pochado agregamos el tomate triturado y las especias, el pimentón dulce, el cardamomo, el jengibre, la canela, la cúrcuma, el clavo en polvo y la pimienta negra. Dejamos cocinar 15 minutos a fuego suave.
Añadimos los trozos de pollo tikka, la nata y la cucharadita de azúcar, y rectificamos de sal. Dejamos cocinar 20 minutos más.
Servimos acompañado de arroz basmati hervido con un poco de sal.